Tratamientos Odontológicos

Temas de interés

Una consulta de diagnóstico permitirá detectar los problemas que lo afectan en su salud bucal.
Lo asesoraremos de manera personalizada sobre los tratamientos que serán necesarios para que Ud. recupere su salud bucal.
Ofrecemos soluciones actuales a sus requerimientos específicos.



La sonrisa es o se hace

La sonrisa ¿es o se hace?

Publicado por Dra. Roxana Chiesino

Cuando la sonrisa se ve afectada por el deterioro de los dientes y de los labios, la autoestima de la persona se ve comprometida ya que se altera la función masticatoria, la deglución, la fonación y la estética. Con la incorporación de la tecnología digital, y el uso de un software específico, DISEÑAMOS SU NUEVA SONRISA PERSONALIZADA. Es una herramienta de última generación que nos ayuda a entender lo que cada persona quiere transmitir al sonreír. Y así hacerla una realidad, con la posibilidad de que Ud pueda probar su “test drive” de cómo se vería su sonrisa cuando el tratamiento esté finalizado.

Una vez que tenemos el proyecto, el odontólogo lo hace posible, aplicando todos los conocimientos de las distintas Especialidades, como la Periodoncia, Prótesis, Cosmética, Implantología, Escultura labial y Estética Facial, para recuperar la salud de la encía, restaurar los dientes presentes deteriorados y reponer con implantes (raíces artificiales) los dientes que se perdieron, devolviendo la forma y volumen a los labios

Diseño digital de la sonrisa

  • Diseño digital de la sonrisa
  • Diseño digital de la sonrisa
  • Diseño digital de la sonrisa
  • Diseño digital de la sonrisa

Aplicación del software de diseño digital de la sonrisa


Salud Bucal

Salud Bucal

Publicado por Dra. Roxana Chiesino

¿Cómo se que mi boca esta sana? Una boca sana es aquella en la que la encía no sangra, los dientes no tienen caries y la articulación temporomandibular funciona correctamente. El adulto tiene 32 piezas dentarias

Boca Sana

Así se ve una boca sana.

¿Cómo es un diente sano? Un diente esta formado por la corona y la raíz. La corona es la parte superior del diente, y es la parte visible en la boca. La raíz, es la parte del diente que se inserta en el hueso.


Los dientes están formados por distintos tejidos. La corona esta recubierta por esmalte que es el tejido mas duro y mineralizado del cuerpo. Sin embargo, el esmalte es afectado por la acción de la placa bacteriana. Por debajo del esmalte esta la dentina que se caracteriza por tener millones de conductos que se comunican con la pulpa o “nervio”. La pulpa es el tejido blando que se encuentra en el centro de todos los dientes. Esta formado por vasos sanguíneos y tejido nervioso, por lo que es comúnmente llamado “nervio”. La raíz esta formada por el cemento y hacia dentro esta la pulpa que se continua en la corona

Una boca sana es aquella en la que la encía no sangra, los dientes no tienen caries y la articulación temporomandibular funciona correctamente

¿Cuáles son los distintos tipos de dientes y para qué sirven? Cada diente cumple una función en la boca. Los incisivos son dientes anteriores. Hay cuatro superiores y cuatro inferiores. Tiene bordes filosos y sirven para cortar los alimentos. Los caninos son dientes con forma puntiaguda. También se los conoce por colmillos Se sitúan al lado de los incisivos anteriores. Cumplen la función de desgarrar los alimentos Los premolares, se ubican a los costados de los caninos. En total son 8, 2en cada cuadrante. Su función es desgarrar y aplastar. Los molares se ubican por detrás de los premolares. En total tenemos 12 molares, tres en cada cuadrante, completando las 32 piezas dentarias. Los molares cumplen la función de moler la comida en el proceso de la masticación.


Caries Dental

Caries Dental

Publicado por Dra. Roxana Chiesino

¿Qué es la placa bacteriana? La placa bacteriana se presenta en la boca como una película incolora adherida a la superficie de los dientes y esta formada básicamente por bacterias (microbios). Es la principal causa de caries y enfermedad en las encías.

¿Qué son las caries? Las caries son orificios provocados por la desmineralización y destrucción del tejido dental causada por los ácidos que produce la placa bacteriana en presencia de carbohidratos (azucares y almidones).
Caries de corona: Son las mas comunes. Afectan tanto a niños como adultos. Pueden afectar cualquier car del diente, aunque generalmente se ubican en la superficie de masticación, entre los dientes o en la cara frontal cerca de la encía.
Caries de cuello o radicular: con el avance de la edad o por enfermedad de las encías, parte de la raíz dental puede quedar al descubierto y si allí se acumula placa bacteriana, aumenta la posibilidad de formarse una caries ya que el cemento radicular es mucho más permeable que el esmalte.


Hay cavidades de caries que son superficiales y cuando no se las trata a tiempo pueden profundizarse hasta alcanzar la pulpa (nervio) causando dolor y o una infección aguda. El tratamiento necesario es la endodoncia, también llamado tratamiento de conducto. La técnica consiste en retirar el “nervio” del interior de la raíz y rellenar el canal donde estaba alojado el nervio con materiales específicos.

Sólo su odontólogo puede determinar si Ud tiene caries, a través de la inspección clínica de su boca

¿Cómo sé si tengo caries? Sólo su odontólogo puede determinar si Ud tiene caries, a través de la inspección clínica de su boca y completando el diagnóstico con radiografías dentales que permiten encontrar aquellas caries que no se hacen visibles a la inspección.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir las caries? La prevención de las caries es posible. Para ello hay que cepillar correctamente los dientes y las encías dos veces por día, controlar la cantidad de carbohidratos en la ingesta y concurrir periódicamente al odontólogo a las citas de prevención.


Lesiones no cariosas

Lesiones no cariosas

Publicado por Dra. Roxana Chiesino

Las lesiones no cariosas, son la pérdida patológica de la estructura del diente a nivel del cuello. Es una patología que no responde a la placa bacteriana

De acuerdo a la forma de pérdida de notaria se clasifican en:

Abrasión: Es producido por frotamiento por ejemplo: un cepillado excesivo.

Abrasion

Abrasión: Lesión producida por frotamiento.

Las abrasiones son desgastes de los dientes a nivel del cuello. Porque se producen? Se producen por un cepillado dental incorrecto y en general por el uso de cepillos demasiado duros aplicados con fuerza excesiva y asociado a pastas dentífricas demasiado abrasivas para el esmalte dental.

Corrosión: También llamada "erosión ácida", consiste en la pérdida de la superficie del tejido dentario por acción química de agentes desmineralizantes ácidos. En la dieta, los jugos naturales de fruta, por ejemplo el limón, son muy ácidos. También las personas que sufren reflujo gastroesofágico pueden manifestar la "corrosión" en los dientes.

Erosion Acida

Erosión ácida: Lesión producida por acción química de agentes ácidos como jugos de frutas o reflujo.


Es una patología que no responde a la placa bacteriana.

Abfracción: Es una lesión en forma de cuña en el cuello del diente causada por la acción de las fuerzas oclusales que ocurren cuando el paciente bruxa, es decir cuando frota involuntariamente los dientes, provocando destrucciones en forma de cuña en los cuellos y en la cara oclusal que es la cara del diente que entra en contacto con los dientes antagonistas.

Abfraccion Abfraccion

Abfracción: Lesión producida por frotamiento de los dientes entre si

¿Cómo se tratan? En función de la etiología se elegirá el tratamiento específico.


Sensibilidad Dental

Sensibilidad Dental

Publicado por Dra. Roxana Chiesino

¿Qué es la sensibilidad dental? Es la reacción de dolor producida por diferentes estímulos como el frio, el calor.

¿Por qué se produce? Cuando el esmalte dental se desgasta a nivel del cuello del diente por un cepillado traumático, puede quedar expuesta la dentina o el cemento de la raíz. Ambos tejidos son permeables y tienen miles de túbulos diminutos que conectan con la pulpa del diente transmitiendo los estímulos. Cuando el frio, el calor de las bebidas o comidas afecta los túbulos, la persona siente dolor.

Es la reacción de dolor producida por diferentes estímulos como el frio, el calor.

¿Cómo la puedo tratar? En el caso de la dentina expuesta, hay que bloquear los túbulos dentinarios abiertos para evitar que pasen los estímulos a la pulpa. Eso se puede conseguir con las pastas dentífricas de última generación que bloquean los túbulos abiertos. También se pueden sellar con barnices o rellenar la cavidad con resinas de composite que es el material que se utiliza para rellenar las cavidades de caries.


Prevencion o higiene oral

Prevención e higiene oral

Publicado por Dra. Roxana Chiesino

¿En qué consiste una buena higiene oral? Una buena higiene oral consiste en que los dientes queden libres de bacterias y de restos de alimentos y que las encías también queden libres de bacterias. Para conseguir una buena higiene dental hay que cepillar el perímetro de cada diente utilizando el cepillo dental para las caras libres y elementos interdentales para las caras proximales que son aquellas en la que los dientes se contactan con los vecinos.

¿Hay técnicas especiales de cepillado? Hay diferentes técnicas de cepillado. El odontólogo es quien le indicara cual es la técnica especifica que Ud necesita realizar para una buena higiene bucal.

Hay que cepillar el perímetro de cada diente utilizando el cepillo dental para las caras libres y elementos interdentales para las caras en la que los dientes se contactan con los vecinos.

¿Qué características tiene que tener el cepillo dental? Existe en el mercado una gran variedad de diseños y formas que hacen difícil la elección del cepillo adecuado. Sin embargo los profesionales coinciden en que un cepillo apropiado debe tener cerdas suaves de punta redondeada, una cabeza de tamaño mediana que permita el fácil acceso a toda la boca y un mango antideslizable que permita un agarre firme

¿Cada cuanto tiempo hay que cambiar el cepillo? No hay una duración determinada. De acuerdo al uso del cepillo, a la frecuencia de cepillado, a la fuerza con la que se realiza y a la calidad de las cerdas, el cepillo puede durar más o menos días. Cuando las cerdas comienzan a abrirse, esta indicado cambiar el cepillo por uno nuevo

¿Qué ventajas tiene el cepillo eléctrico? El cepillo eléctrico facilita el cepillado sobre todo en aquellas personas que tiene alguna limitación en su destreza manual.

¿Se puede compartir el cepillo de dientes con otra persona? Es importante no compartir el cepillo dental ya que en las cerdas del mismo, podrían quedar atrapadas bacterias, virus u hongos que entrarían a la boca de las distintas personas que lo comparten.

¿Qué son los elementos interdentales? Son elementos que permiten limpiar las caras laterales de los dientes, donde el cepillo común no llega. Existen diferentes diseños, como el hilo dental, los cepillos interdentales, los palillos.

¿Por qué tengo que usar un elemento interdental? El cepillo dental permite cepillar las caras “libres” de los dientes. Pero por mejor que Ud cepille, no puede acceder a las caras interdentales, llamadas “proximales”. Si Ud cepilla y no usa un elemento interdental, estará limpiando el cincuenta % de su boca.

¿Qué tipos de elementos interdentales existen? Hay distintos diseños, el hilo, los cepillos de distintas formas y los palillos.

¿Cómo se usan?

Hilo dental: el hilo dental debe entrar en el espacio entre la encía y los dientes de manera de ser capaz de barrer la placa de ese espacio. Esta indicado cuando el espacio entre dientes es muy estrecho.

Cepillo interdental: cuando el espacio entre dientes es mas grande, hay que higienizarlo con un elemento adecuado al tamaño del espacio. Los mas indicados son los cepillos interdentales que tienen forma cilíndrica o cónica de distintos diámetros. Las cerdas de los cepillos, al frotar en el espacio, se aplastan y se estiran, siendo muy efectivas para limpiar las caras de los costados de los dientes, que son curvas

Palillos: son elementos de forma triangular. Se fabrican en madera y en plástico. Ambos son muy efectivos. En comparación con los cepillos interdentales, tienen la desventaja que no pueden adaptarse a la forma curva de esa cara lateral por lo que se corre el riesgo de dejar bacterias en el espacio interdental.

¿Cómo puedo saber si estoy cepillando bien? Cuando uno cepilla los dientes debe realizar la técnica de cepillado que le indico su dentista, incluyendo la limpieza de los espacios interdentales. Sin embargo, como la placa bacteriana es una pátina blancuzca adherida a la superficie del diente, a veces es difícil visualizarla con facilidad. Una manera práctica de saber si estoy limpiando correctamente, es ayudarse con el uso de un revelador de placa bacteriana que tiñe las bacterias y permite visualizarlas con facilidad para eliminarla.

¿El “revelador” de placa bacteriana se puede usar todos los días? El revelador de placa bacteriana puede presentarse en líquido o en comprimidos. Es un colorante de la placa bacteriana que permite visualizarla rápidamente y eliminarla realizando la técnica de cepillado que su dentista le indicó. Se puede usar todos los días y cada vez que Ud se cepille. No tiene contraindicaciones.


Periodoncia

Periodoncia. ¿Encía enferma?

Publicado por Dra. Roxana Chiesino

¿Qué es la Periodoncia? Es la Especialidad de la Odontología que trata todas las enfermedades de la encía, es decir la enfermedad periodontal, para restituir la salud bucal.

Halitosis: si sufre de mal aliento, no dude consultarnos que lo podemos ayudar. El diagnóstico es sencillo y se realiza en una sesión. El tratamiento requiere de unas pocas sesiones. El mal aliento se puede curar realizando un tratamiento específico. Recupere la sensación de frescura en su boca. Que el mal aliento no lo aleje socialmente.

¿Cuándo realizar una consulta con un Periodoncista? Cuándo su encía sangra, cuando sienta mal aliento o si usted es mujer y está embarazada y padece de diabetes, hipertensión. Un tratamiento periodontal oportuno y las visitas periódicas a su odontólogo, para las sesiones de mantenimiento, le asegurarán una boca sana y la conservación de su salud bucal.

Un tratamiento periodontal oportuno y las visitas periódicas a su odontólogo le aseguran una boca sana y la conservación de los dientes para toda la vida.

¿Cómo sé que mi encía esta sana? Una encía sana no sangra, no tiene bacterias por lo que además no se genera mal aliento.

¿Qué es la placa bacteriana? Es una película pegajosa y adherida a la superficie del diente y a las encías. Esta compuesta por bacterias y azucares. Se forma constantemente y es muy importante cepillar a diario para barrerla. Es la causa principal de las caries y las enfermedades de las encías.

¿Cómo puedo prevenir la formación de placa bacteriana? Para prevenir la formación de la placa bacteriana, cepille correctamente los dientes y las encías, use un elemento interdental de tamaño adecuado a sus espacios entre dientes, limite el consumo de carbohidratos y visite regularmente a su dentista para los controles periódicos

¿Qué es el sarro? La denominación correcta del sarro es cálculo o tártaro. Es la placa bacteriana endurecida por el deposito de minerales. Transformándose en una superficie rugosa y más extensa que atrapa mas placa bacteriana. Cuando se forma dentro de la encía, produce las enfermedades periodontales con inflamación de la encía y perdida de soporte óseo.

¿Cómo sé si tengo sarro? A diferencia de la placa bacteriana que es una película blanda pegajosa, el sarro es duro y generalmente es de color marrón o amarillento. Para detectarlo y retirarlo concurra a su dentista. Para prevenir la formación de sarro, además de cepillar minuciosamente, puede agregar una pasta dental con componentes que ayuden al control de sarro.

¿Cómo actúa la placa bacteriana en mi encía? Cuando la placa bacteriana se deposita en el cuello de los dientes, ingresa en el surco, que es el espacio entre la encía y el diente produciendo una inflamación de la encía y afectando en algunos casos el hueso de soporte de los dientes esta enfermedad se llama enfermedad periodontal. Hay varios tipos de enfermedad periodontal: las más comunes son la gingivitis y la periodontitis

¿Qué es la gingivitis?

Es la inflamación de las encías producida por las toxinas producidas por la placa bacteriana no removida por el cepillado, y que se deposita por dentro de la encía, en el surco, que es el espacio entre el diente y la pared interna de la encía. La inflamación se limita a la encía sin afectar el hueso. Es una enfermedad reversible ya que removiendo la placa bacteriana y el sarro, la encía se desinflama y se cura.

¿Qué es la periodontitis?

Cuando la gingivitis no es tratada puede afectar el hueso de soporte. El proceso se lleva a cabo en el “surco”, el espacio entre la encía y el diente. Allí se depositan las bacterias. Algunas se mueren y se calcifican. Ante la presencia de las bacterias y el sarro, se liberan componentes químicos que promueven la reabsorción del hueso que rodea a la raíz dental. Se profundiza el “surco” y se forma una “bolsa” llena de bacterias. De acuerdo a la cantidad de hueso que se reabsorbe, se clasifica la periodontitis en distintos grados de gravedad, pudiendo perderse el tercio superior del hueso, el tercio medio y cuando se pierde casi todo el hueso, la pieza dentaria adquiere mucha movilidad y hasta puede perderse por falta de soporte óseo. Cuando el hueso se pierde, no se vuelve a formar. La curación de la enfermedad se produce por la retracción de la encía, acompañando el nivel de hueso de cada diente

¿Cómo sé si tengo enfermedad periodontal? El diagnóstico de la enfermedad periodontal, lo realiza el odontólogo evaluando la higiene oral y diagnosticando el “surco” tanto de manera clínica como con las radiografías. Para la evaluación clínica, el dentista utiliza un instrumento que se llama sonda, que lo introduce en la bolsa para medir en milímetros la cantidad de tejido afectado. Cuando los tejidos que rodean al diente están enfermos, la encía se inflama y se torna enrojecida. Hay sangrado espontáneo al morder o cepillar y además puede emerger pus de la encía produciendo mal aliento.

¿Cómo se trata la enfermedad periodontal? La enfermedad periodontal se cura cuando se elimina la placa bacteriana eficientemente. El odontólogo, una vez que completo el diagnostico, remueve la placa y el sarro que se encuentra depositado en el cuello del diente, tanto por fuera de la encía como por dentro de la misma, en la “bolsa”. Lo realiza con instrumentos manuales y mecánicos. La técnica se llama raspaje y alisado. Por otro lado, si el paciente no cumple con las pautas de higiene oral, la enfermedad no se cura, ya que se vuelve a formar placa y sarro y la inflamación vuelve a tener lugar.

¿Se cura la enfermedad periodontal? La enfermedad periodontal se cura, siempre y cuando el paciente remueva a diario la placa bacteriana. En el caso de la gingivitis, en la que la inflamación se limita a la encía, la enfermedad remite totalmente. Cuando hay pérdida ósea, o sea periodontitis, el tratamiento por parte del dentista, también consiste en remover el sarro de adentro de la bolsa periodontal mediante raspaje y alisado de la superficie radicular. La curación de la periodontitis se produce por la retracción de la encía cuando se desinflama luego del raspaje y alisado y una buena higiene oral

¿Existe alguna conexión entre las afecciones cardíacas y la enfermedad periodontal? La enfermedad de las encías es una infección bacteriana. Las bacterias pueden ingresar al torrente sanguíneo y afectar otras partes del cuerpo. En el caso de las enfermedades cardíacas se ha comprobado que las bacterias pueden adherirse a los depósitos grasos en los vasos del corazón, se podrían formar coágulos con el riesgo de desprenderse o depositarse en las válvulas cardíacas.
¿Qué recaudos tengo que tomar con los tratamientos odontológicos si tengo alguna afección cardiaca? En el caso de que Ud padezca de alguna enfermedad cardíaca, no sólo debe cepillar minuciosamente su boca, sino que además debe tomar la medicación indicada por su médico y avisarle a su odontólogo para que cada vez que él realice un procedimiento donde haya sangrado, indique una cobertura antibiótica previa, para evitar que las bacterias salgan de la boca.
Avise a su odontólogo si tiene o padece de:
- Prolapso de válvula Mitral
- Válvulas cardíacas artificiales
- Antecedentes de endocarditis bacteriana
- Antecedentes de fiebre reumática

¿Cuáles son los cuidados que se deben tener para cuidar la salud bucal en la tercera edad? Independiente de la edad, con una buena higiene oral en la casa que incluya los dientes y la encía, y revisiones odontológicas periódicas que incluyan limpiezas profesionales, los dientes pueden durar toda la vida. Sin embargo, durante la tercera edad, las afecciones como la sequedad de la boca, la diabetes, las afecciones cardiacas, algunas medicaciones, o el cáncer, pueden afectar la salud bucal.

¿Qué riesgo puedo correr al someterme a tratamientos dentales si padezco alguna enfermedad cardiaca? Si usted sufre de alguna enfermedad cardíaca, puede padecer riesgo de desarrollar endocarditis bacteriana que es una infección de las válvulas o de la pared interna del corazón. En algunos tratamientos odontológicos, se produce sangrado facilitando que ciertas bacterias de la boca puedan entrar al torrente sanguíneo y llegar a las válvulas cardiacas anormales o al corazón afectado, pudiendo dañar al tejido que afecte.
Es importante que le informe a su odontólogo cual es la afección cardíaca que lo afecta (si tiene prótesis valvular o si alguna prótesis esta dañada, antecedentes de endocarditis, prolapso de válvula mitral) de manera que puedan tomar todos los recaudos correspondientes.

¿Qué cuidados especiales hay que tener durante el embarazo? Es importante la consulta con el odontólogo para que monitoree una buena higiene bucal y detecte las posibles caries. Es muy común la gingivitis del embarazo, que resulta de una gingivitis previa al embarazo que se exacerba con las hormonas liberadas. Las hormonas no producen gingivitis, sino que agravan una gingivitis existente. Por lo que se puede evitar cepillando muy bien todos los dientes a nivel del cuello, en la unión con la encía y además controlar el consumo de carbohidratos.

¿De qué manera puede la salud bucal puede influir en el embarazo? Hay estudios que reportan que las mujeres embarazadas que padecen enfermedad periodontal, son más propensas a tener partos prematuros y con bebes de bajo peso al nacer.
Visita periódica de control al odontólogo: Es muy importante que Ud le informe a su odontólogo si sospecha que está embarazada sobre su embarazo. Lo ideal es llegar al embarazo con salud bucal. Sin embargo en el caso de que eso no ocurriera, el odontólogo podrá resolver los problemas bucales que le aquejan. Tendrá en cuenta el momento del embarazo en el cual Ud se encuentra, el tipo de tratamiento necesario y la medicación apropiada. En cuanto a las radiografías dentales, siempre es bueno evitarlas durante el embarazo, sobre todo durante el primer trimestre. En caso de una urgencia, en la que fuera imprescindible una radiografía dental, el odontólogo puede proteger su cuerpo con un dental plomado para limitar el área de radiación.

¿Existe alguna relación entre la diabetes y las enfermedades bucales? Los trabajos de investigación sugieren que las personas que padecen de diabetes, son más susceptibles de padecer alguna enfermedad periodontal ya que tienen una capacidad alterada para combatir las bacterias que enferman los tejidos que rodean al diente.

Cigarrillo y tejidos bucales: Cuando escuchamos que el fumar “es perjudicial para la salud”, seguramente pensamos en problemas respiratorios y pulmonares. En la boca, la enfermedad más seria en relación al cigarrillo y en combinación con una mala higiene bucal y el consumo de alcohol, es el cáncer oral. También otras enfermedades que pueden malignizarse, se llaman lesiones precancerosas, las cuales se dan con mayor frecuencia en las personas fumadoras que en las no fumadoras.
Los pacientes fumadores tienen menos salivación, lo que hace que la placa bacteriana actue con mayor agresividad.
Cual es el efecto adverso en los dientes? En los fumadores se producen más caries en las raíces de los dientes, debido a que por efecto de la placa y menor salivación, el hueso y la encía alrededor de las raíces se pierde en mayor cantidad.
En cuanto a los tejidos que rodean al diente, los pacientes fumadores presentan un riesgo mayor de sufrir enfermedad periodontal que los pacientes no fumadores. La enfermedad produce una mayor perdida ósea y de las encías. El tabaco enmascara la inflamación de las encías ya que estas se ven rosadas y sangran menos debido a la vasoconstricción que se produce en los tejidos.
¿Cómo afecta a los implantes oseointegrados? La oseointegración es el proceso por el cual el hueso se pega a la superficie de los implantes. El tabaco contribuye a la inflamación de las encías y a la perdida de hueso, por lo que los implantes oseointegrados en pacientes fumadores, corren mayor riesgo de fracaso.


Cirugia Plastica de encia

Cirugía Plástica de encía

Publicado por Dra. Roxana Chiesino

Muchas veces se pierde la estética del tejido blando como consecuencia de alguna enfermedad gingival. Es posible restituirla realizando diferentes técnicas que permitirán devolver el aspecto de una encía sana.

  • Injerto de encia
  • Injerto de encia

En estas fotos se observa a la izquierda la retracción de la encía en el frente de un diente. A la derecha se observa la curación luego de haber realizado un injerto de encía.

¿Cuándo se puede hacer una cirugía plástica en la encía? Es imprescindible una higiene oral minuciosa. El odontólogo realizará el diagnostico para establecer si es posible reponer la encía perdida. Existen distintas técnicas para tratar diferentes situaciones

¿Qué cuidados debo tener después de una cirugía plástica de la encía?La encía ganada debe ser higienizada cepillando minuciosamente pero sin aplicar fuerza excesiva ya que puede reabsorberse con mucha facilidad.


Halitosis

Halitosis

Publicado por Dra. Roxana Chiesino

Sufro de mal aliento “halitosis”. La halitosis es el mal aliento producido por distintas causas. El mayor porcentaje responde a una mala higiene bucal, a la poca saliva, a la ingesta de ciertos alimentos como el ajo, la cebolla y además el consumo de tabaco, alcohol y café. También se relaciona con otras causas como la sequedad bucal (provocada por medicamentos, disminución de la saliva durante el sueño) diabetes, trastornos hepáticos, el cáncer.

¿Cómo puedo tratarlo? El tratamiento de la halitosis depende de la causa que lo produce. Cuando responde a la presencia de placa bacteriana, la halitosis remite por completo con una higiene bucal minuciosa

¿Cómo puedo prevenirlo? Cuando se diagnostica que es producida por la placa bacteriana, la halitosis se puede prevenir realizando una higiene bucal minuciosa y concurriendo al odontólogo periódicamente para una limpieza profesional. Si usa prótesis removibles, debe limpiarlas cuidadosamente antes de volver a colocarla EN BOCA. También ayuda si evita los alimentos responsables del mal aliento

 


Perdida de dientes

Pérdida de dientes

Publicado por Dra. Roxana Chiesino

Cuando se pierden las piezas dentarias es muy importante reponerlas, ya que la falta de reposición puede conllevar a la perdida de otras piezas sanas. Además para preservar que no se reabsorba el hueso del alvéolo o cavidad donde estaba el diente, es importante colocar algún tipo de relleno en la cavidad con el fin de mantener el capital óseo existente.


Implantes

Implantes

Publicado por Dra. Roxana Chiesino

Cuando se pierden las piezas dentarias es muy importante reponerlas, ya que la falta de reposición puede conllevar a la perdida de otras piezas sanas. Los implantes son raíces artificiales de titanio con forma de tornillo que se utilizan para reemplazar las raíces de los dientes perdidos.

¿Cómo funcionan los implantes? Se colocan quirúrgicamente en el hueso, debajo de la encía. Luego se espera un tiempo de aproximadamente 3 a 4 meses para que el implante se pegue al hueso, es decir se oseointegre. A partir de ese momento, el dentista trabaja sobre esa raíz artificial como si fuera una natural y confecciona la prótesis final .Los implantes funcionan como los dientes naturales brindando mucha seguridad al masticar, al hablar y sonreír.

¿Cómo puedo saber si mi hueso es apto para recibir implantes? El Odontólogo estudiarásu caso a través de radiografías, ocasionalmente una tomografía y los análisis cínicos de laboratorio. Es importante que su boca este en salud, es decir con las encías sanas y sin caries en los dientes presentes

¿Se pueden unir dientes con implantes? Al unir con un puente raíces dentarias con implantes, las raíces sufren, debido a que la unión entre el diente y el hueso es flexible, mientras que la unión implante hueso es muy rígida y al masticar los dientes se intruyen en el hueso mientras que los implantes no. Es por eso que hay mucha probabilidad de que las piezas dentarias se pierdan.

¿Se puede prevenir la perdida ósea?. Cuando se realiza una extracción, se puede prevenir la perdida ósea colocando en el momento de la extracción, algún relleno para evitar que el hueso se colapse

Aumento de reborde óseo: la técnica se realiza cuando la cantidad de hueso disponible es insuficiente. El aumento de volumen se consigue con rellenos o injertos óseos que permiten recuperar el tejido perdido. De esta manera se prepara la zona mejorando la cantidad de hueso disponible para la colocación de los implantes los cuales deben estar rodeados de una cantidad mínima de hueso para mantenerse estables a través del tiempo y garantizar su perfecto funcionamiento.

¿Cómo se soluciona la escasez de hueso en la zona de molares superiores? Con la pérdida de los premolares y los molares superiores, se pierde el hueso. Además, el seno maxilar, que es una cavidad aérea que se encuentra en el tercio medio de la cara, a los costados de la nariz, se neumatiza. Es decir se agranda. La combinación de ambas situaciones, es decir la perdida horizontal del hueso que rodeaba a la raíz y la neumatización del seno maxilar, favorecida por la ausencia de las raíces, conlleva a que quede hueso insuficiente para la colocación de implantes.
Dicha situación se puede resolver rellenando el seno maxilar con algún relleno especifico, y así generar nuevo hueso para que sea suficiente para la colocación de implantes

Que son los senos maxilares? Son cavidades contenidas en el cuerpo de los huesos maxilares que, junto con las fosas nasales, ocupan el tercio medio del macizo craneofacial situándose por debajo de las cavidades orbitarias, por lo que su morfología y tamaño determinan el aspecto facial de cada persona.
Su forma es de una pirámide cuadrangular que se proyecta hacia la cavidad oral. A nivel del primer molar presenta un ancho de 2,5 cm, una altura media de 3,75 cm y una profundidad en sentido anteroposterior de 3 cm. Su volumen varía entre 5 y 20 cm cúbicos con una media de 12 cm cúbicos.

¿Cómo es la técnica de relleno? La técnica consiste en colocar un relleno óseo dentro del seno, siguiendo una técnica especifica que se realiza a través de la boca.


Cosmética

Cosmética

Publicado por Dra. Roxana Chiesino

Consiste en la aplicación de procedimientos destinados a incrementar la belleza y la armonía de la sonrisa.

Coronas Libres de Metal

Las coronas están indicadas cuando queda poco remanente dentario, para reparar un diente fracturado, para cubrir un diente decolorado o deformado y para reparar un diente con tratamiento de conducto. Se puede realizar sobre piezas dentarias y sobre implantes.

  • Coronas libres de metal Previa

    Sonrisa previa al tratamiento

  • Coronas libres de metal Previa

    Diente afectado previo al tratamiento

  • Coronas libres de metal

    Vista del interior de la corona libre de metal.

  • Coronas libres de metal

    Vista del interior de la corona libre de metal.

  • Coronas libres de metal

    Vista del interior de la corona libre de metal.

  • Coronas libres de metal

    Corona libre de metal.

  • Coronas libres de metal

    Corona libre de metal en modelo.

  • Coronas libres de metal Post

    Corona libre de metal terminada en boca.

  • Coronas libres de metal Post

    Corona libre de metal terminada en boca.

  • Coronas libres de metal Post

    Corona libre de metal terminada en boca.

  • Coronas libres de metal Post

    Corona libre de metal terminada en boca.

  • Coronas libres de metal Post

    Sonrisa post tratamiento

Carillas de porcelana o de resina

Se colocan sobre el frente de los dientes expuestos al área de la sonrisa. Es una técnica poco invasiva ya que requiere un desgaste mínimo de la pieza dentaria y es una solución muy buena para restituir la forma, la textura y el color perdidos.

Ejemplo 1:
  • Carillas de porcelana o resina Previa

    Dientes inferiores afectados previos al tratamiento.

  • Carillas de porcelana o resina

    Carillas estéticas presentadas en el modelo del laboratorio

  • Carillas de porcelana o resina

    Carillas estéticas presentadas en el modelo del laboratorio

  • Carillas de porcelana o resina

    Carillas estéticas fuera del modelo.

  • Carillas de porcelana o resina Post

    Carillas estéticas colocadas en boca al finalizar el tratamiento.

Ejemplo 2:
  • Carillas de porcelana o resina

    Carilla estéticas fuera del modelo

  • Carillas de porcelana o resina Previa

    Diente superior afectado previo al tratamiento

  • Carillas de porcelana o resina

    Preparación del diente.

  • Carillas de porcelana o resina Post

    Carilla estética colocada en boca al finalizar el tratamiento.

  • Carillas de porcelana o resina Post

    Sonrisa al finalizar el tratamiento.

Incrustación

La incrustación es un bloque macizo de material de restauración que se usa para rellenar las cavidades de caries grandes. El material de la incrustación debe ser resistente a la masticación y a su vez de colores estéticos que se mimeticen con los dientes naturales.

  • Incrustacion

    Modelo de yeso para fabricar la incrustación.

  • Incrustacion

    Incrustación presentada en el modelo.

  • Incrustacion

    Vista exterior de la incrustación de porcelana.

  • Incrustacion

    Vista exterior de la incrustación de porcelana.

  • Incrustacion Post

    Incrustación de porcelana en boca.

Puentes de porcelana

Que es un puente? Cuando se pierde una pieza dentaria, se puede reponer colocando un puente odontológico. Para ello hay que tallar los dientes vecinos a la brecha, con el fin de colocar tres piezas dentarias artificiales (coronas) unidas entre si que repongan en tamaño y forma las piezas desgastadas y la perdida.

  • Puente de porcelana

    Vista exterior del puente de porcelana libre de metal.

  • Puente de porcelana

    Vista exterior del puente de porcelana libre de metal.

  • Puente de porcelana

    Vista de los pilares dentarios donde se apoyará el puente de porcelana.

  • Puente de porcelana

    Puente de porcelana colocado en boca.

Obturaciones estéticas

Los materiales de última generación permiten restaurar los dientes cariados caracterizando el color y la textura de los dientes naturales vecinos. Es una solución poco invasiva y con altos resultados estéticos.

Rehabilitación total

  • Protesis. Rehabilitacion total

    Vista previa al tratamiento de rehabilitación total

  • Protesis. Rehabilitacion total

    Vista post tratamiento de rehabilitación total.

  • Protesis. Rehabilitacion total

    Vista previa al tratamiento de rehabilitación total

  • Protesis. Rehabilitacion total

    Vista post tratamiento de rehabilitación total.

  • Protesis. Rehabilitacion total

    Vista post tratamiento de rehabilitación total.

Pérdida de todos los dientes: Cuando se pierden todos los dientes, se pueden reponer de distintas maneras. Una de ellas es a través de una prótesis completa de acrílico.

¿Qué es una prótesis completa? Es una prótesis que reemplaza todas las piezas dentales faltantes. Son removibles y se deben retirar para higienizarlas. Se fabrican en acrílico y tiene un aspecto muy natural. Las superiores se apoyan sobre el paladar y las inferiores tiene forma de herradura, apoyándonos en el reborde dejando libre el movimiento de la lengua.

¿Por qué debo usar un adhesivo? El uso de un adhesivo es importante ya que favorece la estabilidad de la prótesis y el mejor funcionamiento de la misma. Los adhesivos actuales son sumamente efectivos y no alteran el sabor de las comidas.

Aclaramiento

¿En qué consiste? Los dientes se van oscureciendo con el paso del tiempo y los hábitos alimenticios de cada paciente. Con el blanqueamiento, o mejor llamado aclaramiento, cambia el color natural del diente, generalmente varias tonalidades más blanco. El blanqueamiento se realiza por el profesional en el consultorio y además se refuerza con el mismo producto en concentraciones menores aplicado en cubetillas individualizadas para cada paciente. Los blanqueadores mas efectivos son a base de peróxido de carbamida o de hidrogeno. Los resultados inmediatos son claramente visibles. El tratamiento dura una sesión de una hora.

  • Aclaramiento Dental. Previo

    Registro del color previo al blanqueamiento.

  • Aclaramiento Dental.

    Aplicación de la luz activadora del agente blanqueador.

  • Aclaramiento Dental.

    Aclaramiento recién realizado, nótese que los dientes tratados se visualizan opacos temporariamente.

  • Aclaramiento Dental. Post

    Tratamiento de aclaramiento dental terminado.

¿Es seguro o me daña el esmalte? Los productos utilizados para el blanqueamiento son seguros y no dañan las estructuras del diente
¿Qué tan “aclarados" pueden quedar mis dientes? Cada individuo responde de manera distinta a las diversas técnicas de blanqueamiento. El odontólogo no puede predecir cuantos tonos va a aclarar el color de los dientes de cada paciente.
¿Cómo mantengo el nuevo color? Los resultados obtenidos con el blanqueamiento, no son permanentes. Para mantener el color logrado a largo plazo, dependerá de sus hábitos de fumar y consumir alimentos y bebidas que contengan pigmentos como café, te refrescos, vino tinto u otras bebidas. Además es importante completar la higiene bucal con una pasta dental blanqueadora a los fines eliminar las manchas superficiales y ayudar a mantener su sonrisa blanca por más tiempo.
¿Cada cuánto puedo retratar? Se puede realizar el retratamiento a los seis meses. Sin embargo hay personas que lo prefieren hacer al año o a los dos años.
¿Los productos de uso doméstico son efectivos? Los productos de uso doméstico son esenciales para completar el blanqueamiento profesional. El paciente recibirá una “cubeta” personalizada y utilizara ¡durante unas horas por algunos días el mismo producto que utilizo el profesional en el consultorio, pero con una concentración menor que puede ser utilizada por el paciente sin contraindicaciones.
¿Cuando está contraindicado? Si usted tiene alguna enfermedad periodontal, caries, desgate dentario, coronas o carillas en los dientes anteriores, esta contraindicado realizar el blanqueamiento.
¿Los arreglos estéticos y las coronas artificiales también se aclaran cambiando de color? Los materiales de los arreglos estéticos, las coronas y las carillas no se aclaran. Por lo tanto es muy importante la evaluación profesional previa.


Odontología del deporte

Odontología del deporte

Publicado por Dra. Roxana Chiesino

¿Qué es un protector bucal? es un aditamento usado sobre los dientes para protegerlos de golpes. Son imprescindibles y obligatorios cuando se practica cualquier deporte que implique caídas y contacto corporal. Esto incluye football basket hockey etc. Pueden ser realizados a medida o preformados. Los preformados vienen de distintas medidas y son de plástico moldeable. Para adaptarlos, se hierven en agua caliente para ablandar el plástico y luego se colocan en la boca para amoldarlo a la boca del usuario

Protector bucal

Protector bucal.

Protector bucal

Deportista usando protector bucal

Ir hacia arriba

Trabajamos para que cada día sonrías mejor.

Av Federico Lacroze 2252 8º "A", Buenos Aires, Argentina, CP 1426 | +54 (011) 4771 - 4917 / 4771 - 5410 | info@roxanachiesino.com.ar

Pacientes: Consultas y Turnos al WA 1139075838 Roxana whatsapp